BRAGADO LOGRO BAJAR EL INDICE DE MORTALIDAD INFANTIL: PASO DEL 15,6% EN EL 2015 A UN 5.9% EN EL 2018

Desde la Secretaria de Políticas Públicas de la Salud de la Municipalidad, la responsable del área Dra . Mónica Pusso , acompaña por la Jefa de Pediatría del Hospital Municipal San Luis, Dra. María Rosa Maffassanti y el médico neonatologo Dr. Matías Fernández, se refirieron a importantes datos estadísticos acerca de la mortalidad infantil en nuestra ciudad, anunciando que el índice alcanzo una notable reducción entre 2015 y 2018.
La Dra. Pusso indico categóricamente que “estos indicadores son el reflejo de estos años de gestión” mencionando que al inicio en su área se “encontraron con marcadores que indicaban cual era la accesibilidad que tenía la población a la oferta de salud», explicando que esos datos de accesibilidad «hacen a la equidad en salud, lo que significa que las personas puedan desarrollar su máximo potencial de salud independientemente de su posición social u otras circunstancias determinadas por factores sociales ”, sostuvo la médica.
“Evaluando estos marcadores surgieron datos alarmantes acerca del índice de mortalidad infantil, alarmantes porque estaban por encima de la media de la provincia y de nuestra región sanitaria X”, sostuvo Pusso.
Agrego, “si bien el servicio de pediatría y de neonatología que ofrece el Hospital San Luis funcionaba de manera óptima desde hace varios años, vimos que la falla estaba en la “accesibilidad”, en los seguimientos y controles de las pacientes embarazadas, y sobre estos marcadores comenzamos a actuar” subrayo Pusso.
Para revertir esos índices “requerimos de muchas personas que han trabajado incansablemente durante este tiempo para lograr buenos resultados; para este accionar contamos con el servicio de obstetricia, de ginecología, de servicio social y del personal de Atención Primaria de la Salud; convocados todos los efectores actuamos en prevención de salud sexual y reproductiva y logramos alcanzar actualmente muy buenos índices acerca de lo que nos habíamos propuesto”, enfatizo la responsable del área de Salud de la Municipalidad.
La Dra. Pusso indico que “la tasa de mortalidad infantil en nuestra ciudad en el año 2015 era de 15, 6%, en 2018 se reduce a 5, 9 %, lo que demuestra que nuestro accionar en forma conjunta con los sectores de salud hemos logrado un excelente número que nos posiciona por debajo del índice de mortalidad infantil de la provincia y de la Nación, y en la región ubicarnos en tercer lugar… para todo el equipo de salud es un orgullo porque hemos actuado de la mejor manera y queríamos compartimos con la sociedad” , manifestó la Secretaria de Políticas Públicas de Salud.
A su vez la Dra. Pusso aprovecho la ocasión para comunicar a las madres de recién nacidos, infantes y mujeres embarazadas que continúen yendo a los controles, ya sea a los CAPS o a los consultorios del Hospital; “allí cuentan con todas las posibilidades y los servicios de salud a disposición contribuyendo a una mejor calidad de vida y para que el índice de mortalidad infantil alcanzado pueda seguir mejorando”.
La Jefa de Pediatría del Hospital San Luis, Dra. María Rosa Maffassanti indicó “es muy importante hacer en el primer año de vida de los infantes los controles una vez por mes, durante ese periodo los pediatras indicamos las vacunas, la alimentación y el crecimiento del niño, en los primeros años de vida controlamos aspectos que son importantes para el desarrollo futuro del niño”.
Maffassanti llamo a tomar conciencia, señalando que muchas veces los niños no son llevados a los controles, y deben ser citados a través del Asistente Social, agregando que la tarea de Servicio Social ha sido interesante para logara estos resultados con respecto a la tasa de mortalidad infantil .
Maffasantti destacó la presencia del neonatologo Matías Fernández en nuestro Hospital , diciendo que además de todos los puntos muy bien mencionados por la Dra. Pusso en estas variables, también hay que considerar la presencia de este médico; “es valorable para los pediatras y muy importante el hecho de tener un especialista que atienda al bebe durante el primer mes de vida, y además que lleve adelanté los talleres sobre educación para las mamas que realiza Matías Fernández, es fundamental” expreso Maffassanti.
Por su parte el neonatologo Matías Fernández, señalo que una vez que la mujer queda embarazada son muy importe los controles y que se capacite para lo que le está pasando y lo que viene, eso es fundamental para mi trabajo.
Matías Fernández, fue muy claro en su mensaje: manifestó que hay mujeres embarazadas que no se controlan porque no quieren realizarse análisis de sangre, porque les da impresión, fobia o miedo a las agujas, entonces explica el médico que todos los controles que la mama no se haga, luego repercute en el bebe y hay que practicárselo para controlar su estado de salud, por eso deben las embarazadas hacerse los controles y capacitarse es fundamental.
También indicó que los profesionales que trabajan en salud tienen un límite, y está en que hay cierta responsabilidad que le corresponde al paciente, a las familias que lo acompañan, etc., «en estos números de mortalidad infantil todos somos responsables de seguir en esta línea y que continúe bajando la tasa», expreso Fernández.
Agrego, la mortalidad infantil depende de todos los actores, desde los profesionales de la salud, enfermeros, mucamas hasta del chofer de la ambulancia, es un marcador de desarrollo de una sociedad y que ese índice este bajando a nosotros nos pone muy contentos, y en lo personal es muy satisfactoria la dedicación hacia a mi profesión, subrayo el neonatologo Matías Fernández, quien es parte del equipo de profesionales de la salud del Hospital Municipal San Luis.