EL DR. FEDERICO VILLAMIL NUEVAMENTE ESTARÁ EN O´BRIEN ESTUDIANDO VECINOS PARA DETECTAR HEPATITIS “C” E HIGADO GRASO

En la jornada del jueves el profesional fue recibido en el Palacio Municipal por el Intendente Vicente Gatica y el director de CAPS, Matías Masari; en conferencia de prensa realizaron un importante anuncio relacionado al regreso del Dr. Villamil a O’Brien en un nuevo operativo para estudiar a todas las personas que recibieron la medicación para la hepatitis C y a la población en general para erradicar la enfermedad, además de la patología de “hígado graso”.
Pasaron 20 años de los casos de hepatitis “C” detectados en O´Brien; en aquella oportunidad la tarea realizada por la bioquímica Nancy Massenzio y del Dr. Federico Villamil posibilito la cruzada y el tratamiento para los pacientes enfermos en la localidad.
En primer término, Vicente Gatica recordó la tarea extraordinaria que realizo en aquel entonces el Dr. Villamil en la localidad de O’Brien con los estudios sobre la enfermedad.
Gatica señalo que el profesional regresa a la localidad a trabajar en una tarea en conjunto con un equipo de salud a cargo del director de CAPS, Matías Masari, siendo una satisfacción que el Dr. Villamil se ocupe nuevamente de la salud de los vecinos de O’Brien, ese lugar que ha adoptado como propio y que por su tarea e identificación personal con los pacientes, se ganó el aprecio de toda la comunidad .
El Intendente indico que están absolutamente agradecidos y comprometidos con la causa por el enorme gesto del profesional, aportando todo lo que esté al alcance del Estado para que pueda llevar adelante esta tarea que el mismo propuso hace un tiempo y que finalmente se termina de concretar.
El Dr. Federico Villamil, se remontó al año 1999 cuando llego a O’Brien a realizar el estudio ante el pedido de auxilio de la bioquímica Nancy Massenzio, manifestando que su arribo a O’Brien fue sin compromiso afectivo por ese entonces, solo era interés científico y a medida que paso el tiempo lo científico persistió y además se generó un lazo sentimental muy fuerte con la comunidad por lo sucedido, considerando aquel hecho como una catástrofe de la salud, lo que despertó en los habitantes de la localidad una conducta de unión y apoyo que él nunca había visto.
Manifestó que cada vez que visita O’Brien siente ese afecto y es bilateral, por este motivo considera que en esta oportunidad regresa a O’Brien con su trabajo a cerrar el círculo, por lo que significó para él lo sucedido en ese momento; diagnosticar a más de 100 personas con casos positivos con el virus de la hepatitis “C”, lo que superaba las estadísticas que se marcaba en Argentina.
Villamil expreso que su misión a través de los estudios que viene a realizar en esta oportunidad en O’Brien, es en pos del objetivo que estableció la Organización Mundial de la Salud para el año 2030; que consiste en erradicar la hepatitis «C», indicando que actualmente la enfermedad se cura en un 100% debido a las nuevas drogas que existen , explicando que eso significa “cerrar el círculo”: que no quede un solo infectado con hepatitis «C» en la localidad , asevero el doctor.
Informó que van a repetir los estudios a toda la población; van a evaluar que no haya más hepatitis «C» y a la vez van a investigar acerca de una nueva epidemia. Se trata de “hígado graso”, que actualmente es la enfermedad hepática más frecuente en el mundo, esta se detecta inicialmente a través de un análisis, según los resultados que arrojen estos estudios sobre este ultima patología mencionada posteriormente harán una evaluación y tratamiento con su equipo de trabajo.
Con respecto a la tarea que llevara adelante junto al equipo de salud municipal y la bioquímica Massenzio, informo que los estudios van a comenzar a realizarse a partir de la segunda semana de septiembre; previamente los vecinos interesados de O’Brien deberán acercarse al Centro de Atención Primaria de la localidad para reservar el turno para el análisis, el que será gratuito.
Cabe señalar que la iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Bragado a través de la Secretaria de Políticas Públicas de Salud, además del aporte de varias empresas privadas que colaboran con los insumos que se requieren para la práctica.