ESTA EN MARCHA LA 1° ETAPA DEL PROYECTO DE “REHABILITACIÓN DE CONJUNTOS HABITACIONALES” EN LAS TORRES DE FONAVI II
Desde la Secretaría de Integración Socio Urbana y Ambiental y la Dirección General de Hábitat de la Municipalidad, sus referentes hicieron un importante anuncio en relación al programa de “Rehabilitación de Conjuntos Habitacionales “en beneficio de poner en valor las torres del barrio Fonavi II de nuestro distrito, plan de mejoramiento aprobado por la Secretaria de Vivienda y Hábitat de la Nación.
En la oportunidad, la Dra. Natalia Gatica sostuvo “es un día muy importante por la concreción del proyecto, por el cual venimos trabajando desde hace más de 4 años y que parecía un imposible por la idea de muchos que nos decían no hay nada que hacer en las torres de FONAVI”.
En ese sentido expresó “nunca creímos en eso, en las torres viven 200 familias; son 800 bragadenses que habitan el lugar y sentimos que poner en condiciones los edificios es una deuda pendiente del Estado de muchísimos gobiernos, entendiendo que nuestro desafío es dar respuesta seria y responsable, trabajar para transformar la vida de los vecinos”, aseveró Natalia Gatica
Posteriormente Jorgelina Moreno responsable de la Dirección General de Hábitat enfatizó en que «trabajan fuertemente en acercar soluciones a las problemáticas habitacionales de los vecinos, concretando 1.200 mejoramientos en distintos barrios, y agregó “aun así teníamos una deuda pendiente con los vecinos de los edificios de Fonavi II por lo que significaba el monto económico para la Municipalidad, motivo por el que junto a Obras Públicas iniciamos la planificación de este proyecto de rehabilitación adecuándolo a la realidad que tiene específicamente este barrio para dar respuestas concretas”.
A la par Moreno contó que en este esquema de mejorar desde una mirada integral la calidad de vida de los vecinos y acudir con soluciones que la comunidad demanda, desde hace algunos meses se está trabajando en el reemplazo de la señalética cosa que ya terminó en Fátima y ya hay postes colocados en la zona de Fonavi II y El Complejo.
Débora Urrijola y Pablo Zuleta, del equipo técnico encargado de la ejecución de los trabajos del proyecto de rehabilitación de conjuntos habitacionales, comentaron que la ejecución de mejoramiento estructural en una primera etapa dio inicio en la Torre B , manzana 97-A del complejo Fonavi II, que según un relevamiento vecinal , es la más deteriorada y desvalorizada; interviniendo primeramente en la impermeabilización de losas de azoteas para corregir filtraciones y también reubicando el desagüe pluvial que no era el adecuado para el caudal de agua que recibía.

Con la mirada puesta en la pos pandemia desde la Secretaría de Integración Socio Urbana y Ambiental, iniciaron una línea de acciones convocando a sectores políticos, profesionales de la arquitectura y escribanos para evaluar distintas propuestas en función de la reforma del Código Urbano y Ambiental, con el objetivo de que el proceso sea abierto incluyendo todos los actores de la comunidad y consensuado.
En referencia al proyecto de ordenanza que presentó el concejal Germán Marini con respecto a la creación de una “Agencia Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda Municipal “, Natalia Gatica sostuvo que «es un tema interesante y se debatirá en el Concejo Deliberante y desde su área están trabajando con un sistema de relevamiento de terrenos municipales y en la Regulación Dominial de la Vivienda en barrios de la ciudad para la obtención de escrituras.
Cabe señalar que la intervención integral y puesta en valor de las torres del barrio FONAVI II es el punto de partida dentro de un plan de crecimiento y desarrollo urbano de la comunidad que impulsa la Secretaría de Integración Socio Urbana y Ambiental en forma conjunta con el equipo de la Dirección General de Hábitat y la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad.