
Mesas Locales de Violencia
Pretenden ser un espacio de diálogo interinstitucional y comunitario donde se concertaran y organizaran los acuerdos necesarios para la generación de la política pública a nivel municipal .
El objetivo, es lograr un trabajo articulado entre las diferentes instancias institucionales con el objeto de analizar , diseñar, planear, evaluar e implementar acciones específicas en relación al abordaje y la prevención de las violencias por razones de género.

Ley Micaela
Finalización de la Etapa de Formación de Formadoras y Formadores en Ley Micaela.
Es una decisión política y colectiva tomar el rumbo de transversalizar la perspectiva de género en las políticas de estado.
Desde la Secretaría de Niñez, Familia y Adolescencia, el Equipo del Área de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y el Director de Juventudes, hemos realizado la última clase sincrónica en la cual se le dio cierre a la Segunda Etapa de Formación de Formadoras y Formadores en Ley Micaela, destinada a los municipios de la provincia de Buenos Aires.
Seguimos trabajando y construyendo una sociedad sin violencias.

Campaña Barbijo Rojo
Desde el área de las Mujeres, Géneros y Diversidad promueven la campaña #BARBIJOROJO
Tal es así que Supermercados, despensas, kioscos y diferentes comercios se sumaron para la difusión de la campaña, ideada a nivel nacional por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad y la Confederación Farmacéutica Argentina.
BARBIJO ROJO será la palabra clave para que la mujer o la persona que está sufriendo violencia pueda avisar que necesita ayuda y quien atienda este pedido, que se hará personalmente o por teléfono, dará aviso de inmediato al 144.

Linea 145 : Asistencia y Denuncia por trata de Personas
Se llevó adelante una reunión en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, en la que participaron el equipo del Área de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Melina Rodríguez, AntonelaPersichini, Agustina Avena y Laura Benalal junto a Valeria Acosta referente del Comité Ejecutivo de Lucha en contra de la Trata y Explotación de Personas y para la protección y asistencia a sus víctimas, perteneciente al Sindicato de Camioneros de nuestra ciudad.
Se dialogó acerca de la importancia de medidas y acciones que busquen optimizar la coordinación de estrategias de trabajo en conjunto entre instituciones y organismos estatales, así como entre ellos y actores no estatales con competencia en la materia.
Se distribuyeron flyer en dependencias municipales, judiciales, comisarías, de salud, cuarteles para dar a conocer la Línea de Asistencia y Denuncia.
Teléfonos para la Emergenciaque salvan

