Frequently Asked Questions
Mesa Interinstitucional
Es una mesa creada en enero de 2019 coordinada desde la Dirección de Agroindustria donde se lleva adelante la articulación con el resto de las instituciones relacionadas al agro. Participan activamente, Sociedad Rural de Bragado (SRA), Federación Agraria Local (FAA), INTA, SENASA, Mesa Ovina, Mesa Apícola, Mesa Porcina, Oficinas del Ministerio de Desarrollo Agrario PBA (MDA), Oficinas del Ministerio de Agricultura Ganaderíay Pesca de la Nación (MAGyP), CEPT 26 de La Limpia y el Instituto Agrotécnico.
Se planea realizar tres o cuatro reuniones anuales Desayunos, con el fin de aunar esfuerzos, criterios y voluntades a diferentes asuntos que se vayan presentando siendo esta Mesa el nexo con la Municipalidad.
Mesa Ovina
Se formó la mesa ovina en el mes de noviembre de 2018 y en 2019 se logró conformar la Cooperativa de Productores Ovinos para potenciar y tener un desarrollo sostenible del sector.
Objetivos:
- el aumento de los stocks de producción
- llevar adelante la promoción del consumo de carne ovina
- fomentar el asociativismo y el agregado de valor.
- Nuclea a más de 30 productores locales y de la zona
Todo el programa se enmarca en la Ley Ovina Nacional 25422 de recuperación de la ganadería ovina con aportes reintegrables sin interés y con dos años de gracia
Mesa Apícola
En el 2021 el objetivo es poner en marcha la Mesa Apícola, coordinada por la Dirección de Agroindustria y productores locales, buscando el desarrollo de la actividad apícola local, observando las necesidades que demande el sector y acompañando desde el municipio con capacitaciones, asistencias en el RENAPA (Registro Nacional de Productores Apicolas) para tramites y habilitaciones necesarias. Seguimiento de líneas de créditos nacionales y provinciales que fomenten el crecimiento del sector.
Microcréditos Municipales
En el marco de la Ordenanza 4870/16 se busca acompañar el desarrollo de unidades productivas otorgando créditos blandos para la compra de herramientas y maquinarias para la producción de bienes y servicios. A través de microcréditos municipales esperamos efectuar el acompañamiento de actividades productivas que impliquen transformación de materia prima o incorporen valor agregado.
Pro Huerta – Entrega de Semillas y Capacitación
Se lleva a cabo en los meses de marzo-abril, para la campaña otoño-invierno y septiembre-octubre para la campaña primavera-verano. El mismo es un convenio colaborativo entre el municipio quien se encarga de coordinar y gestionar las capacitaciones y el INTA en lo que refiere a las entrega de semillas. Se entregan todos los años más de 2000 kit de semilla de estación a diferentes familias.
Programa de Inserción Laboral PIL / PIL EMPALME
Características del Programa
- Consiste en un incentivo económico que el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación aporta durante un período de tiempo determinado para nuevas contrataciones y que las empresas descuentan del salario a su cargo, abonando la diferencia que corresponda de acuerdo a la normativa aplicable según CCT.
- La empresa paga los aportes y contribuciones sobre la totalidad del salario.
Duración PIL: entre 6 y 9 meses
Duración PIL EMPALME: 24 meses
Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo
Se promueven acciones de apoyo a la inserción laboral desarrollados por los municipios y acciones de empleo y formación profesional ejecutados en el territorio por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, para mejorar las condiciones de empleabilidad de personas afectadas por problemáticas de empleo.
A quiénes está dirigido
Trabajadores desocupados mayores de 18 años con certificado de discapacidad actualizado y residencia permanente en el país, que busquen empleo.