COVID-19: SE REALIZARÁ UN NUEVO PLAN DETECTAR EN LA CIUDAD
La Secretaria de Políticas Públicas de Salud, Mónica Pusso explicó la situación epidemiológica actual del Distrito e informó que se llevara a cabo un nuevo plan DetectAr en el Distrito.
En la oportunidad Pusso indico que “es interesante que la comunidad sepa lo que hemos logrado entre todos; tenemos los datos actualizamos y es importante destacar el accionar de la población en relación al Día de la Madre», manifestando que «en general la comunidad actuó dentro de límites normales y no hemos tenido rebrote, lo que significa que debemos seguir esforzándonos y cumpliendo con todas las pautas , como por ejemplo seguir respetando el distanciamiento , usar barbijo y no realizar reuniones masivas y si nos vamos a juntar con alguien en lo posible hacerlo al aire libre”.
Asimismo sostuvo “tenemos seguir siendo responsables, porque no sabemos hasta cuándo vamos a tener que convivir con este virus, por más que este la vacuna, no todos vamos a estar vacunados ni vamos a poder tener una inmunidad de rebaño y llegar a eso lleva mucho tiempo, por eso debemos seguir cuidándonos” recalcó Pusso.
Mediante varios gráficos mostro en detalle la situación epidemiológica actual del Distrito y el periodo donde se registró la curva de contagios más elevada en la ciudad de Bragado y en O’Brien, además se ve claramente como esa línea de contagios va descendiendo lentamente hasta la fecha consiguiendo una mejoría estable.
Sobre lo que se ve en los gráficos, Pusso dijo que “nos deja un aprendizaje: que si nos juntamos en reuniones masivas vamos a tener una escalada abrupta de contagios , tal como se muestra el pico que tuvimos alrededor del 21 de Agosto , y agrego que “cuando se desencadena el brote es muy difícil y lleva mucho tiempo hacer descender la curva, entonces evitemos esas situaciones”, enfatizo.
Acerca de la línea de contagios de los últimos 15 días, que va desde el 23 de Octubre y finaliza el 1 de noviembre, dijo que durante este periodo se registraron 54 casos Covid-19; este número da un parámetro vinculado a en que situación estamos con respecto a un rebrote y de ser así, si el sistema sanitario está en condiciones de controlarlo.
Pusso explico que «este análisis de la situación se denomina incidencia acumulada y para esto se tiene en cuenta un registro de 100 casos cada 100 mil habitantes y nosotros tuvimos 54 casos en los últimos 15 días, lo que significa que si se da un rebrote no estaríamos caminando sobre la cornisa , pero saber que no debemos exponernos a transitar la crisis que afrontamos y que fue horrible para todos”.
Por otro lado, hablo de la situación epidemiológica de la localidad de O’Brien donde uno de los gráficos muestra el pico pronunciado de casos el 18 de Octubre y luego un descenso de la curva que va lento y escalonado; en esa línea Pusso destaco el trabajo que se está realizando en O’Brien remarcando la labor del Dr. Gerez, que es el único profesional con el que cuenta la localidad y realiza el seguimiento de los casos controlando de manera óptima la situación sanitaria con ayuda de la comunidad.
En otra de las placas se grafica el tiempo de duplicación de casos positivos en la ciudad de Bragado; esta registra cada 228 días, lo que significa que estamos en una “situación buena” con respecto a la curva que transitamos hace dos meses atrás; de todos modos indico que “la situación es muy dinámica y podría cambiar si la comunidad no toma conciencia y luego estabilizarla se hace difícil”.




PLAN DETECTAR
También informo a la comunidad acerca de la realización de un nuevo plan DetectAr en nuestra ciudad. Se trata de un testeo masivo coordinado por la Municipalidad en el cual se hará un relevamiento que abarcara un radio de 100 manzanas en la zona céntrica.
Según la titular del área de salud, el operativo tendrá lugar este sábado entre las 8 y las 12 horas y el diagrama de recorrido comprende desde las calle Alsina / Macaya- Moya/ Aguirre y 12 de Octubre a Urquiza. En ese sentido, Puso dijo “vamos a realizar una encuesta puerta a puerta con personal de salud y otras áreas municipales, para así detectar quien ha sido contacto estrecho los últimos 15 días, quien es un conviviente de un Covid-19 en el último mes y quien tiene algún síntoma”.
“Esta acción tiene como objetivo darle un corte a la enfermedad en una zona donde se han registrado más contagios según los datos estadísticos realizados. Pusso hizo hincapié en que “la población acompañe esta medida y espere al personal de salud, abran la puerta y sean amable con ellos”.
Cabe señalar que los test rápidos que se utilizaran en este plan DetectAr fueron adquiridos por la Municipalidad y otros donados por empresas privadas del Distrito, durante este operativo se hisopara a las personas que presenten síntomas compatibles con Covid-19, al personal de salud o seguridad y además a los empleados de empresas que acompañaron en la compra de dichos test.